PREGUNTAS FRECUENTES
1. ¿QUÉ REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA OBTENER MI TARJETA PROFESIONAL DE GUÍA?
1. Copia del documento de identificación en formato JPG o PDF (Por ambas caras).
2. Copia del título de formación en guianza turística, o en caso de haber realizado el proceso de homologación, copia del título profesional y certificados de los cursos de homologación en guianza turística.
3. Copia del certificado de un examen avalado por el Marco Común Europeo, donde se certifique el conocimiento de un segundo idioma nivel A2. Los exámenes avalados están indicados en la siguiente resolución: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-363207_archivo_pdf.pdf
4. Foto reciente 3x4, fondo blanco, en archivo digital a color.
5. Los documentos deben escanearse en formato JPG o PDF y enviados al correo electrónico: guiasdeturismodecolombia@mincit.gov.co
Para mayor información, visitar la página: https://guiasdeturismodecolombia.gov.co/requisitos
2. ¿CÓMO DEBO SOLICITAR UN DUPLICADO DE MI TARJETA PROFESIONAL DE GUÍA?
1. Copia del documento de identificación en formato JPG o PDF (Por ambas caras).
2. Foto reciente 3x4, fondo blanco, archivo digital.
3. Datos completos, además del número de la tarjeta profesional.
4. Los documentos deben escanearse en formato JPG o PDF y enviados al correo electrónico: guiasdeturismodecolombia@mincit.gov.co
Para mayor información, visitar la página: https://guiasdeturismodecolombia.gov.co/requisitos
3. ¿CUÁLES SON LOS PASOS PARA LA EXPEDICIÓN TARJETA PROFESIONAL DE GUÍA?
1. Enviar la solicitud con los documentos señalados en https://guiasdeturismodecolombia.gov.co/requisitos al correo electrónico guiasdeturismodecolombia@mincit.gov.co
2. El Consejo profesional de guías, el cual es el organismo encargado de velar por el desarrollo y el adecuado ejercicio de la profesión, y de expedir las Tarjetas Profesionales de los Guías de Turismo de Colombia, entra a verificar cada uno de los documentos, y si todos son verídicos, la solicitud irá a la reunión del Consejo.
3. Una vez se verifique, las solicitudes irán a la sesión del Consejo. El Consejo se reúne una vez cada tres meses, cuatro veces en el año, y envía todas las solicitudes recibidas y aprueba las que hayan cumplido con todos los requisitos.
4. En caso de ser aprobada la solicitud, se expide la tarjeta digitalmente y se les envía al correo para que cada uno lo imprima.
Nota: Una vez tenga la tarjeta profesional el guía de turismo debe solicitar su Registro Nacional de turismo para poder prestar sus servicios.
Para mayor información, por favor comuníquese con: info@mincit.gov.co
4. ¿ES NECESARIO RENOVAR MI TARJETA PROFESIONAL DE GUÍA DE TURISMO?
NO ES NECESARIO. Por lo tanto, todas las tarjetas profesionales se encuentran vigentes y nunca pierden su validez. Si desea obtener un duplicado por pérdida o hurto, por favor solicite un duplicado, tal como se indica en: https://guiasdeturismodecolombia.gov.co/requisitos
Todas las tarjetas que se emitan con posterioridad al 31 de octubre de 2019, se expedirán digitalmente.
Para mayor información, por favor envié su consulta al correo: info@mincit.gov.co
5. ¿CUÁNDO SE REÚNE EL CONSEJO PROFESIONAL DE GUÍAS?
El Consejo se reúne una vez cada tres meses, cuatro veces en el año, por lo cual las solicitudes de expedición de tarjetas profesionales solo se atienden en el siguiente trimestre a su radicación.
Para mayor información, por favor envié su consulta al correo: info@mincit.gov.co
6. ME CONTARON QUE EL CONSEJO PROFESIONAL DE GUÍAS DEJARÍA DE FUNCIONAR, ¿QUÉ VA A PASAR?
El Decreto 1053 de 2020 estableció un término de seis (06) meses para el cese de actividades del Consejo Profesional de Guías de Turismo, término que empezó a correr desde el día 19 de julio de 2020.
Por lo tanto, mientras tanto el Consejo seguirá recibiendo las solicitudes y expidiendo tarjetas profesionales a los guías de Turismo.
Para mayor información, por favor envié su consulta al correo: info@mincit.gov.co
7. ME CONTARON QUE IBAN A MODIFICAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL SEGUNDO IDIOMA, ¿QUÉ VA A PASAR?
El Decreto 1053 de 19 de julio de 2020 estableció que el nivel de segundo idioma que los guías de turismo es A2, en consecuencia todas las solicitudes que se hagan a partir de la expedición del decreto deberán acreditar este nivel de bilingüismo. Los exámenes avalados están indicados en la siguiente resolución: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-363207_archivo_pdf.pdf
8. ¿CÓMO ES EL PROCESO DE HOMOLOGACIÓN PARA OBTENER LA TARJETA PROFESIONAL DE GUÍA?
El proceso de homologación de Guianza Turística, es un proceso de formación complementaria a la formación profesional con la que debe contar el solicitante. Consta de 720 horas (entre presenciales y virtuales) que se hace con la colaboración del Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, y está sujeto a la disponibilidad de los centros de formación de cada ciudad y al cupo de 30 aspirantes que requieran de esta formación.
Para tener mayor información de los cursos, por favor comuníquese al correo: info@mincit.gov.co
9. ¿DÓNDE ME PUEDO COMUNICAR CON EL CONSEJO PROFESIONAL DE GUÍAS?
Respecto a la tarjeta profesional de guía, para la recepción de solicitudes (por primera vez o duplicados), envíos de documentos, entre otros asuntos, comunicarse a: guiasdeturismodecolombia@mincit.gov.co
Para el envío de solicitudes de información y consultas respecto a otros temas de guionaje turístico, diferentes a la tarjeta profesional de guía, pueden dirigirse al correo: info@mincit.gov.co o para temas más específicos, pueden comunicarse al teléfono 6067676 ext. 2085, de lunes a jueves de 2:00 pm a 4:30 pm o viernes de 9:30 a 12:30 am.
Finalmente, para conocer comunicados u otras noticias por parte del Consejo, la página oficial del Consejo Profesional de Guías es: guiasdeturismodecolombia.gov.co